Cataratas
Es una opacidad del cristalino que causa una pérdida de visión progresiva e indolora.
¿Qué son las cataratas?
Una catarata es una opacidad del cristalino que causa una pérdida de visión progresiva e indolora. La vista se nubla, se pierde el contraste y se ven halos alrededor de las luces. Los médicos identifican las cataratas examinando el ojo con un oftalmoscopio o una lámpara de hendidura.
La mayoría de los casos de cataratas se desarrollan lentamente a lo largo de los años. El síntoma principal es la visión borrosa. Las cataratas provocan que el paciente sienta que está mirando a través de una ventana empañada.
Cuando las cataratas interfieren en las actividades normales de una persona, se puede reemplazar la lente borrosa por otra nítida artificial. Este procedimiento es seguro y ambulatorio.
¿Cuáles son los tipos de cataratas?
En función del aspecto de la catarata en la lámpara de hendidura se clasifican en: nucleares, corticales, subcapsulares (anteriores y posteriores) y mixtas. Cada tipo tiene su propia localización dentro del cristalino y factores de riesgo para su desarrollo.
Nucleares: Consisten en una opacidad o descoloración de la parte central del cristalino que interfiere en la visión. El grado de opacidad puede ser un indicador de la dureza del cristalino. En casos avanzados, el cristalino se convierte en marrón y opaco. Las cataratas nucleares tienden a progresar lentamente y alterar más la visión lejana que la próxima.
Corticales: Son las que se desarrollan en el córtex del cristalino, en su parte más periférica. Se producen por los cambios en la composición de agua de las fibras del cristalino que crean unas fisuras que parecen radios de una rueda apuntando desde el margen periférico hacia el centro. Los pacientes con este tipo de catarata se quejan, a menudo, de deslumbramiento por la dispersión de la luz al atravesar estas fisuras.
Subcapsulares posteriores: Comienzan como una pequeña opacidad en la parte posterior del cristalino. Se llaman subcapsulares porque se forman bajo la cápsula del cristalino, el saco o membrana que contiene el cristalino y lo mantiene en su lugar. Son más frecuentes en pacientes de menor edad que las nucleares o las corticales y la progresión suele ser también más rápida que los demás tipos de catarata. Los pacientes suelen quejarse de deslumbramiento y disminución de la visión en ambientes más luminosos, y la visión cercana suele alterarse más a menudo que la lejana.