Oftalmóloga
Médico Cirujana de la Universidad de Santiago, graduada con distinción máxima.
Médico Cirujana Oftalmóloga especialista en Glaucoma, Catarata y Cirugía refractiva. Apasionada por la oftalmología, mi objetivo médico es prevenir y tratar enfermedades oculares y, sobretodo, cuidar la salud visual de mis pacientes.
- Médico Cirujana Oftalmóloga especialista en Glaucoma, Catarata y Cirugías refractiva.
- Médico Cirujana graduada con distinción en la Universidad de Santiago.
- Fellowship de Glaucoma, Catarata y Cirugía Refractiva en la Clínica Oftalmosalud.
- Miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología CONACEM.
- Miembro de la Sociedad Chilena de Glaucoma.
Otro de mis objetivos es prevenir el glaucoma mediante controles anuales o detección temprana, así como también detener la progresión de los glaucomas ya diagnosticados.
Mi prioridad es la salud y el bienestar de tus ojos.
Sentirse bien y vivir una vida al máximo significa cuidar bien de sus ojos. Aunque usted esté disfrutando de una vista saludable, visitar a su Oftalmólogo al menos una vez al año es lo mejor que puede hacer para cuidar su vista. Hacerse un examen ocular es más importante que nunca, porque con la edad, el riesgo de desarrollar enfermedades del ojo y otras condiciones aumenta.
Especialidad y Sub especialidad:
Realicé mi especialización y mi sub especialización en la Clínica Oftalmosalud, uno de las más importantes y prestigiosas de Perú.
Soy especialista en Glaucoma, Cataratas y Cirugía refractiva, y sub especialista en Glaucoma, Cirugía mínimamente invasiva y Segmento anterior.
Médico Cirujana de la Universidad de Santiago, graduada con distinción máxima. Oftalmóloga especialista en Glaucoma, Catarata y Cirugía Refractiva. Realizó su especialización en Oftalmología en la Clínica Oftalmosalud, Perú. Subespecialidad en Glaucoma, Cirugía mínimamente invasiva y Segmento anterior.
Preguntas frecuentes
Los niños entre 3 y 5 años deben visitar el oftalmólogo en edad temprana para una revisión general que certifique el buen estado de su visión.
A partir de los 15 años, en plena adolescencia, lo recomendable es asistir al oftalmólogo al menos una vez al año.
Ahora bien, durante la edad adulta y la vejez es importante atender la salud visual de forma periódica. Cuando sufres un problema de visión diagnosticado será el médico el encargado de establecer el calendario de citas.
Blefaritis
Este problema visual provoca enrojecimiento, hinchazón, ardor en los párpados y está relacionada con el ojo seco.
Ocurre por el exceso de bacterias y grasa que se acumulan en los bordes del párpado y deben limpiarse con ayuda de tratamientos higiénicos.
Conjuntivitis
Surge tras inflamarse la conjuntiva, el tejido fino que protege el interior del párpado y el blanco de los ojos.
Cataratas
Esta enfermedad puede atacar uno o dos ojos. Nubla la visión porque afecta al cristalino, también conocido como la lente del ojo.
Degeneración macular
Es otra afección de la salud visual relacionada con el paso de los años. En este caso debilita la visión central, utilizada para actividades como leer y conducir.
Miopía
Se puede detectar cuando los objetos cercanos son fáciles de apreciar, pero los que se encuentran a una distancia lejana se ven borrosos.
Astigmatismo
Se caracteriza porque la forma de la córnea no es totalmente redonda. Entonces la luz entra en el ojo, pero se enfoca en varios puntos de la retina, situación que ocasiona visión distorsionada y borrosa.
Hipermetropía
En este caso los objetos que se encuentra lejos pueden ser bien vistos, mientras los que están cerca se ven borrosos.
Ojo seco
Ocurre cuando la superficie del ojo no está bien lubricada ni humectada.
El ojo humano es un órgano sensible a la genética, responde a los cuidados a lo largo de la vida y puede sufrir de enfermedades vinculadas con la vejez.
Así pues, es válido afirmar que existe un gran número de personas propensas a sufrir enfermedades oculares.
Aunque no manifiesten una afección visual hereditaria, en algún momento de su vida son propensos a sufrir de problemas oculares.
Cuando existe exceso de glucosa en la sangre durante un tiempo prolongado los pequeños vasos sanguíneos de los ojos pueden sufrir daños importantes, lo que afecta la salud visual.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la retinopatía diabética causa ceguera en el 2,6% de los casos en todo el mundo.
Prevenir la diabetes tipo 2 es necesario para impedir diversos problemas de salud que tu organismo puede manifestar con la enfermedad.
Se recomienda a todo diabético realizarse con frecuencia controles de glucosa en sangre. Así como también tomar periódicamente su presión arterial, controlar el colesterol y evitar el tabaco. Y verse el fondo del ojo una vez al año.
Muchos desconocen las consecuencias de este placer momentáneo. Sin embargo, aunque parezca difícil creer, puede derivar en problemas muy graves.
Oftalmólogos advierten que frotarse intensa y continuamente los ojos, produce el desarrollo de un síndrome que deforma la estructura interna de la córnea, conocido como queratocono.
Dependiendo del grado de esta enfermedad, el paciente puede requerir diferentes tratamientos. Si no se toman medidas, la salud visual estaría muy comprometida a largo plazo.
Por otra parte, frotarse los ojos con las manos sucias provoca dos infecciones comunes: conjuntivitis y orzuelos. ¿Por qué? Porque esta parte del cuerpo tiene cientos de bacterias.
Frotarse los ojos pueden causar la ruptura de los vasos sanguíneos, lo que provoca ojos irritados y rojos. Además podría ocasionar desprendimiento de vítreo posterior y retina en ojos predispuestos.